Más de un centenar de profesionales se reúnen en UCAM Hitech para hablar de Inteligencia Artificial
Alrededor de un centenar de directivos, responsables de innovación y profesionales del ámbito público y privado de la Región se han dado cita en las instalaciones de UCAM HiTech en el evento 'Cómo innovar utilizando IA: casos prácticos', impulsado por el Ecosistema Murcia Innova y la asociación MIA (Murcia Inteligencia Artificial).
La jornada ha ofrecido una visión aplicable y accesible sobre el uso de la IA en los procesos empresariales, centrada en experiencias reales y en una estrategia tecnológica diseñada para generar retorno desde el primer paso. Además, ha contado con el patrocinio de BTG y Dell Technologies, dos grandes compañías en materia de innovación, que apuestan por la creación de un ecosistema local que actúe como early adopter en entornos edge.
Desde ambas empresas tecnológicas señalan que "detonar la colaboración entre los sectores público y privado permite acelerar proyectos que, de forma aislada, podrían tardar años en materializarse". Por ello, destacan que "estos encuentros hacen visible una innovación de proximidad que genera negocio, empleo cualificado y oportunidades reales para el tejido empresarial murciano".
Además, esta conferencia ha marcado el inicio de colaboración entre EMURI y MIA, dos entidades con misiones complementarias. Por un lado, mejorar la capacidad innovadora de la Región y, por otro, potenciar la adopción de la IA en su tejido empresarial. La alianza entre ambas abre la puerta a una relación de largo recorrido entre ambas.
Durante el encuentro, han participado expertos como Pascual Parada, consultor en IA, quien considera a este fenómeno como motor de creatividad y ha explicado técnicas creativas como "los seis sombreros para pensar" aplicadas con agentes inteligentes.
Posteriormente, ha intervenido José Luis Gallardo, LinkedIn Top Voice en Inteligencia Artificial y fundador de Promptea, quien ha mostrado cinco casos prácticos en los que profesionales de distintos sectores han logrado aplicar soluciones de IA sin necesidad de conocimientos técnicos, subrayando que la inteligencia artificial no es una moda ni una amenaza, sino una herramienta transformadora del día a día en la empresa.
Por su parte, José Cánovas, CEO de Clonebyme, ha compartido experiencias reales sobre agentes inteligentes en organizaciones públicas, como el Ayuntamiento de Mataró, donde uno de estos agentes ha gestionado más de 100.000 interacciones administrativas.
La última ponencia ha corrido a cargo de José María Abad, director de IA en BTG, quien ha ofrecido una hoja de ruta estratégica para desplegar IA de forma eficaz, basada en la metodología #move2IAware.
Esta visión, validada por BTG junto a Dell Technologies en múltiples sectores, defiende que la IA no vive únicamente en la nube, sino que hoy es posible entrenar y ejecutar modelos en centros de datos propios. Abad ha defendido una aproximación escalable, segura y responsable, poniendo el foco en la gobernanza del dato, la eficiencia energética y la capacitación de los equipos.
El acto ha puesto su broche con la entrega de diplomas a los participantes de los cursos de IA organizados para las empresas patronas de EMURI durante los meses de mayo y junio, y con el posterior almuerzo de networking que ha favorecido el intercambio de experiencias entre empresas que ya están aplicando IA y con otras que están iniciando su uso.
"Los participantes se han llevado herramientas y conocimiento útil para comenzar a aplicar la inteligencia artificial en sus organizaciones en temas de innovación, así como contactos de gran valor para impulsar futuras colaboraciones", ha indicado José Luis Munuera, director de EMURI.