Logra la financiación que tu proyecto científico / tecnológico necesita

Prepárate gratis y online para conseguir inversión con el programa más completo de fundraising para proyectos y startups deeptech, biotech, medtech, agrotech y otras tecnologías disruptivas

¿Qué es UCAM HiTech?

UCAM HiTech es el hub de innovación tecnológica y aceleración empresarial de  UCAM, para impulsar la innovación con propósito y emprendimiento científico y tecnológico.

En  UCAM HiTech, nos hemos propuesto una misión esencial: ser líderes en la transferencia de la ciencia y tecnología hacia el ámbito empresarial. Comprometidos con la innovación y el progreso, trabajamos para que las investigaciones más avanzadas y las soluciones tecnológicas disruptivas trasciendan los laboratorios y se materialicen en empresas que marcan la diferencia en la sociedad.

¿Para quién es este programa de fundraising?

Este programa online y gratuito está pensado para ayudarte a levantar capital para proyectos deeptech, biotech, medtech, agrotech y otras tecnologías disruptivas.

  • ¿Tienes un proyecto o una startup en fase de crecimiento con base científica o tecnológica en el ámbito de la salud, el deporte o la alimentación?

  • ¿Estás preparando o ya has iniciado una ronda de inversión?

  • ¿Quieres mejorar tu pitch, tus proyecciones y tu estrategia frente a inversores?

  • ¿Resides en la Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Andalucía, Galicia o Comunidad Valenciana?

¡Entonces, este programa es para ti!

¿Por qué este programa es diferente?

¿Qué vas a conseguir en el programa de fundraising?

Identificar y contactar a inversores adecuados para tu proyecto.

Preparar un pitch deck y un modelo financiero que convenzan.

Dominar el proceso legal y cerrar acuerdos en buenas condiciones.

Recibir feedback real de inversores activos en el ecosistema.

Entender si realmente inversión y de qué tipo.

UCAM HiTech: impulsando la innovación con propósito

Los mejores expertos en inversión y financiación para ciencia y tecnología a tu alcance

Contarás con la experiencia de profesionales vinculados a fondos como Clave Capital, First Drop, Noso Capital, Startupxplore y perfiles expertos en financiación, estrategia, legal y pitching. Aquí tienes parte del claustro

¡Aplica ya gratis al programa!

Y los mejores proyectos tendrán acceso a nuestros UCAM HiTech bootcamps

¿Qué son los UCAM HiTech Bootcamp?

Los Bootcamp de UCAM HiTech son la oportunidad que todo emprendedor busca para acelerar su startup y atraer inversión. Diseñados específicamente para proyectos de base científica y tecnológica en los sectores de salud, alimentación y deporte, este programa te ayudará a escalar tu negocio y superar los retos del "go to market".

Con un enfoque práctico y totalmente personalizado, contarás con el apoyo de expertos de primer nivel, workshops especializados, mentorías individualizadas, presentación de pitches y reuniones 1 & 1 con  inversores y líderes del ecosistema

Con sólo tres días de duración, estos programas presenciales en Valencia28 al 30 de octubre)  y Madrid18 al 20 de noviembre)  , son una oportunidad única para conectar con los actores clave del ecosistema innovador y generar alianzas estratégicas de alto valor. ¡Es el impulso que tu startup necesita!

¿Qué te espera en UCAM HiTech Bootcamp?

Programa: enfoca tu visión hacia el éxito

  • Aprende los pilares básicos que necesitas para navegar con éxito en el mundo de las inversiones y obtener financiación para tu proyecto.

    OBJETIVOS: Comprender los principios básicos del proceso de inversión y el rol del fundraising en el mismo.

    CONTENIDOS:

    • Introducción al fundraising: Definición, importancia y tipos de financiamiento.

    • El ciclo de inversión: Desde la identificación de inversores hasta el cierre del acuerdo.

    • Análisis del ecosistema inversor: Tipos de inversores (ángeles, venture capital, fondos de impacto) y sus motivaciones.

    • Preparación inicial: Documentación básica, creación de un perfil de inversor ideal, y estrategias de acercamiento.

    Masterclass: “Dentro del Deal: Cómo Piensan los Inversores de Venture Capital”

    Descubre de primera mano qué buscan los VC al evaluar oportunidades, cómo estructuran sus decisiones y qué debes hacer —y evitar— para captar su interés desde el día 1.

    OBJETIVOS:

    • Entender la lógica financiera y operativa (“economics”) de un fondo de VC.

    • Saber identificar, priorizar y contactar a los inversores más adecuados para tu proyecto.

    • Conocer las piezas clave (deck, data room, KPI dashboard) que aceleran un term‑sheet.

    • Relación emprendedor - inversor de buenas prácticas.

    • Reconocer los errores más comunes que alejan a los VC y cómo evitarlos.

  • Domina las proyecciones financieras que harán que tu negocio destaque y atraiga capital.

    OBJETIVOS:

    Entender la importancia de las proyecciones financieras y cómo crearlas de manera realista y convincente, así como conocer las técnicas principales de valoración de una startup en base a las proyecciones.

    CONTENIDOS:

    • Conceptos clave de finanzas para fundraising: Flujo de caja, tasa de crecimiento, márgenes, y valoraciones.

    • Elaboración de proyecciones financieras: Metodología, supuestos, y herramientas.

    • Análisis financiero de la propuesta de valor: Costos, ingresos, y punto de equilibrio.

    • La valoración de la startup: Cómo justificar la valoración de la startup, con un análisis de las metodologías más habituales, en especial utilizando el “Venture Capital Method”.

    • Presentación de las proyecciones financieras en el pitch deck: Qué mostrar y cómo justificarlo.

  • Descubre cómo construir un pitch deck irresistible y perfecciona tu técnica de presentación para captar inversores.

    OBJETIVOS:

    Aprender a crear un pitch deck efectivo y desarrollar habilidades de presentación persuasiva.

    CONTENIDOS:

    • Estructura de un pitch deck exitoso: Problema, solución, mercado, modelo de negocio, equipo, proyecciones financieras, y tracción

    • Diseño visual y narrativo del pitch: Técnicas de storytelling y diseño gráfico

    • Técnicas de presentación: Comunicación verbal y no verbal, manejo del tiempo, y adaptación a diferentes tipos de inversores

    • Prácticas recomendadas: Cómo adaptar el pitch a diferentes contextos (reuniones uno a uno, eventos, concursos)

    • Características de una buena presentación

    Masterclass: “Desde el otro lado de la mesa: Lo Que Buscan los Inversores en un Pitch Deck”

    Un recorrido práctico por los elementos que hacen brillar —o hundir— tu presentación ante inversores.

    OBJETIVOS:

    • Diseñar un pitch deck irresistible y dominar la presentación

    • Identificar los elementos clave que hacen destacar (o hunden) un pitch deck

    • Reconocer errores comunes que reducen tu “investibility score”

    • Obtener feedback directo sobre ejemplos reales de pitch decks

    • Aprender tácticas de storytelling y diseño que resaltan métricas clave

    • Aprender tácticas adaptativas según el tipo de audiencia inversora

  • Explora los elementos legales cruciales y aprende a negociar para cerrar acuerdos exitosos.

    OBJETIVOS:

    Conocer los aspectos legales clave en el proceso de fundraising y cómo manejar negociaciones para cerrar acuerdos exitosos.

    CONTENIDOS:

    • Documentación legal esencial: Memorándum de entendimiento, términos de inversión, acuerdos de confidencialidad

    • Due diligence: Qué esperar, cómo prepararse, y cómo manejar solicitudes de información

    • Negociación de términos: Cláusulas importantes, dilución de capital, y derechos de los inversores

    • Cierre del acuerdo: Aspectos fiscales, legales y de cumplimiento

    ACTIVIDADES:

    • Simulación de una negociación de términos de inversión

    • Análisis de casos reales de due diligence y cierre de acuerdos

    • Ejercicio de revisión de documentos legales básicos

  • Culmina el curso con una presentación de tu pitch, recibe retroalimentación valiosa y prepara tu camino hacia el éxito.

    OBJETIVOS:

    Aplicar los conocimientos adquiridos a través de presentaciones prácticas y recibir retroalimentación constructiva.

    CONTENIDOS:

    • Presentación final del pitch: Presentación del pitch deck frente a un panel de expertos o mentores.

    • Feedback detallado: Evaluación de cada pitch basado en contenido, presentación, proyecciones financieras, y claridad legal.

    • Conclusiones del curso: Reflexiones sobre aprendizajes, mejores prácticas, y próximos pasos en el proceso de fundraising.

    • Networking y recursos adicionales: Cómo continuar mejorando y buscando financiamiento.

Estarás en buena compañía ¿te unes?

Más de 125 startups científicas de toda España vinculadas a las áreas de salud, deporte y alimentación ya están con nosotros

Red de Inversores UCAM HiTech

UCAM HiTech: impulsando la innovación con propósito

¿Dudas? Aquí te las respondemos

 
  • Gratis total. Está cofinanciado por FSE+, Fundación Incyde y UCAM Universidad

  • NO. El programa está abierto a alumnos, trabajadores y desempleados con perfil científico o tecnológico que residan en Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Galicia o Madrid

  • En estas comunidades autonómas es donde hemos iniciado el programa. Poco a poco ampliaremos a otras comunidades.

  • El programa es online y diseñado para que puedas compaginarlo a tu horario. Durante las 6 semanas de duración, recibirás 2 sesiones grupales online (por la tarde) y una mentoría semanal de 1 hora a convenir con el especialista asignado cada semana.

  • Entre la segunda y semana del programa recibirás la invitación para acceder a todos los contenidos que hemos preparado para ti

  • Escríbenos a formacion.fse@ucam.edu y te la resolvemos

¿Lo tienes claro? ¡Entonces, no dejes pasar esta oportunidad!

Cofinanciado por el programa FSE+ de Empleo, Educación, Formación y Economía Social 2021-2027